1. Acertijos para estimular el razonamiento lógico.
La utilización de acertijos o juegos de razonamiento lógico ayuda a mejorar el enfrentamiento a enunciados matemáticos en la solución de problemas.
Puede decirse que no hay cálculo si no hay problema. En muchas ocasiones los enunciados son una forma de planteamiento de una operación, que le otorgan un contexto de referencia. Pero ciertamente, topamos con la dificultad vinculada a la composición del enunciado.
Para abordar este aspecto de la resolución de problemas, es necesario remitirse a la estimulación del desarrollo del pensamiento, que, para considerarse de alta calidad, debe caracterizarse por ser crítico, creativo y mega cognitivo.
2. Resolución de problemas paso a paso.
Para ayudar al alumno a resolver problemas matemáticos (incluso cualquier problema) se sugiere responder una serie de preguntas paso a paso hasta llegar al resultado.
1.-¿ Cuáles son los datos que tengo?
2.-¿Qué me están preguntando? ó ¿qué me piden averiguar?
3.-¿Qué debo hacer para averiguarlo? ¿qué operaciones me servirán?
4.-Realizar las operaciones.
5.-Ahora, ¿cuál es la respuesta?
6.-Comprueba si las operaciones están bien hechas y si tu respuesta es lógica.
Muchas de las dificultades en la resolución de problemas se deben a una mala comprensión del enunciado. Esto perjudica que se comprendan bien los procesos aritméticos que se deben seguir.
Es importante que el alumno comprenda exactamente qué es lo que se le está preguntando antes de comenzar a resolver el ejercicio. La serie de pasos que se identifican en esta actividad pretenden evitar la impulsividad que algunos niños muestran ante la resolución de problemas.
viernes, 8 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario